martes, 10 de febrero de 2009

La circulació de la sang

La funció principal de la circulació és el transport de substàncies vehiculizadas mitjançant la sang perquè un organisme realitzi les seves activitats vitals.

El cor és el principal òrgan de la circulació de la sang que s’encarrega de bombar la sang i fer-la circular per les venes.

En cada batec es poden distingir dos moviments que es diuen sístole i diàstole, el sístole és quan el cor s’infla i el diàstole és quan el cor és relaxa.

Resumen: Quatro ratones en el salvaje oeste

Titulo: Cuatro ratones en el salvaje oeste.
Escritor: Geronimo Stilton.
Editorial: Destino.
Colección: Geronimo Stilton.

Resumen:
Una vez Geronimo Stilton se fue con su familia, Tea, Trampita i Benjamín al salvaje oeste.
Caminando llegaron a un pueblo que se llamaba Cactus City, era muy pequeño pero había de todo. Fueron a una tienda y se pusieron la ropa que se llevaba allí.
Un día Stilton fue a un bar, pedio una manzanilla y le cayó, entonces al salir trepisó a Caraplato que era el ratón más grande i más fuerte del pueblo.
Caraplato se enfado mucho y le dijo que harían un duelo.
Cuado se reían de el resbalo con una patata y sin querer le dio una patada, choco de morros, le lanzo una sandía, entonces, toda la gente le aplaudieron y dijeron que era el ratón más fuerte de la ciudad entera.
Un día vino el jefe de los pistoleros decía oro a cambio de agua, y les dijo que alguien se tenia que enfrentar a Bubi, si ganaba dejaría en paz el pueblo y si no se quedaría.
Se entregó Stilton, entonces todo el pueblo fue a ver el reto, era muy lejos y atravesaron el Gran Cañón, fue una prueba muy difícil pero se lo pasaron bien.
Llegaron al rancho de Mediarrata Medianoche, pregunto donde esta Bubi y era un toro bravo.
Subió al toro, le persiguió y reboto contra la pared, entonces vio que en la oreja tenia una espina de cactus, la sacó y Bubi se calmó completamente.
Entonces gano y dejo de molestar a cactus city, fueron a dar el agua a todo el pueblo y le nombraron sheriff, pero Stilton le dio la estrella de sheriff a Caraplato por que se lo merecía.

Opinión:
Me ha gustado mucho por que es de mucho humor, han hecho un viaje muy bonito y Geronimo deja de ser un covardica.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Campeonat de Bitlles


Aquests són els participants alevins de Linyola del campeonat de bitlles a Linyola el 29-11-08.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Josep Maria Folch Torres

Josep Maria Folch i Torres (Barcelona, 1880-1950), fou un novel•lista, narrador i autor teatral.
Va escriure a diverses revistes i va dirigir L'Atlàntida, el ¡Cu-Cut! i La Tralla, d'orientació nacionalista. Ja fou detingut durant una manifestació de protesta l'onze de setembre de 1901 davant el Monument a Rafael de Casanova convocada per Lluís Marsans i alguns joves d'Unió Catalanista. Detingut i processat per la publicació d'un número commemoratiu de la independència de Cuba, amb la Llei de Jurisdiccions es revisà el procés i hagué de fugir a l'exili a França (1905-1908). Des del 1909 va dirigir En Patufet.
Bibliografia
• Lària, 1904
• Joan Endal, 1909
• Sobirania, Una vida, Anima de camí
• Vers la llum, l'Havana, 1916).
• Aventures extraordinàries d'en Massagran, 1910
• En Bolavà detectiu, 1911)
• El gegant dels aires, 1911
• Per les terres roges, El cavaller del Nas Roent, 1918
• Trista aubada, 1901
• Els pastorets, 1916, encarregada i estrenada al Coliseu Pompeia de Barcelona, propietat dels caputxins, la vigília de Nadal.
• La Ventafocs, 1920
• La xinel•la preciosa, 1917
• El secret de la capsa d'or, 1926
El 1968, amb la recuperació de Patufet, el seu fill Ramon Folch i Camarasa imità l'estil de les Pàgines viscudes sota el títol Històries possibles.

Miguel Hernández

Biografía:

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, España, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».

Poesía
• Perito en lunas, Murcia, La Verdad, 1933 (Prólogo de Ramón Sijé).
• Tristes guerras
• El rayo que no cesa, Madrid, Héroe, 1936.
• Viento del pueblo. Poesía en la guerra, Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás).
• El rayo que no cesa, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1949 (Prólogo de José María Cossío. Incluye poemas inéditos).
• Seis poemas inéditos y nueve más, Alicante, Col. Ifach, 1951.
• Obra escogida, Madrid, Aguilar, 1952 (Incluye poemas inéditos).
• Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941), Buenos Aires, Lautaro, 1958 (Prólogo de Elvio Romero).
• Antología, Buenos Aires, Losada, 1960 (Selec. y Prólogo de Mª de Gracia Ifach. Incluye poemas inéditos).
• Obras completas, Buenos Aires, Losada, 1960 (Ordenada por E. Romero. Prólogo de Mª de Gracia Ifach).
• El hombre acecha, Santander, Diputación, 1961 (Facsímil de la primera edición de 1939 perdida en imprenta).
• Obra poética completa, Madrid, Zero, 1979 (Introducción, estudio y notas de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia).
• Veinticuatro sonetos inéditos, Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (Edición de José Carlos Rovira).
Teatro
• Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras, Madrid, 1929.
• El labrador de más aire, Valencia, Nuestro Pueblo, 1937.
• Teatro en la guerra, Alicante, Socorro Rojo Internacional, 1938.
Véase también:
• Integrantes de la Generación del 27
Vídeo-reportajes en línea
• Miguel Hernández, el poeta del pueblo. Vicente A. Canales (1993).
• Con Miguel Hernández en Orihuela. Víctor Casaus.
• Del yugo y del canto. J. Mallarach (Orihuela 1976).
• 'Miguel Hernández, Elegía a Ramón Sijé Recita Edith Checa
• Canción del Esposo Soldado por Adolfo Celdrán.

Tristes guerras
Tristes guerras,
Si no es amor la empresa.
Tristes. Trsites.

Tristes armas,
Si no son las palabras.
Tristes. Tristes.

Tristes hombres
Si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.

Rafael Nadal


Rafael Nadal Parera es un jugador de tenis profesional español, nacido el 3 de junio de 1986 en Manacor, es el actual número uno del tenis. Tetracampeón de Roland Garros tras vencer de forma consecutiva en 2005, 2006, 2007 y 2008,[2] [3] [4] [5] campeón del Torneo de Wimbledon en 2008[6] y doble finalista de este (2006 y 2007),[7] [8] medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2008. El 18 de agosto de 2008 se convirtió en el n.º 1 del ránking de la ATP tras haber sido segundo durante 160 semanas consecutivas.[9] Con 12 títulos de Masters 1000, Nadal se encuentra dentro del selecto grupo de cuatro jugadores en toda la historia del tenis en superar las diez victorias en estos torneos junto a los números 1 del mundo, Pete Sampras (11), Roger Federer (14) y Andre Agassi (17).[10]

Poemes

Els estels,
són llumetes
que estant al cel,
rascant els gratacels.
Color de mel
o de beixamel
i dolços com els caramels.

L'estimació,
és com una cançó,
dolça com un bombó.
El pobrissó,
ha de fer una canço,
amb molta passió.

La foscor,
no hi ha claror,
i em fa por
està tot sol.
A la foscor
no hi ha emoció
i si,molta tristó.
Carlos Fernández Batalla.