Biografía:
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, España, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Poesía
• Perito en lunas, Murcia, La Verdad, 1933 (Prólogo de Ramón Sijé).
• Tristes guerras
• El rayo que no cesa, Madrid, Héroe, 1936.
• Viento del pueblo. Poesía en la guerra, Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás).
• El rayo que no cesa, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1949 (Prólogo de José María Cossío. Incluye poemas inéditos).
• Seis poemas inéditos y nueve más, Alicante, Col. Ifach, 1951.
• Obra escogida, Madrid, Aguilar, 1952 (Incluye poemas inéditos).
• Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941), Buenos Aires, Lautaro, 1958 (Prólogo de Elvio Romero).
• Antología, Buenos Aires, Losada, 1960 (Selec. y Prólogo de Mª de Gracia Ifach. Incluye poemas inéditos).
• Obras completas, Buenos Aires, Losada, 1960 (Ordenada por E. Romero. Prólogo de Mª de Gracia Ifach).
• El hombre acecha, Santander, Diputación, 1961 (Facsímil de la primera edición de 1939 perdida en imprenta).
• Obra poética completa, Madrid, Zero, 1979 (Introducción, estudio y notas de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia).
• Veinticuatro sonetos inéditos, Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (Edición de José Carlos Rovira).
Teatro
• Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras, Madrid, 1929.
• El labrador de más aire, Valencia, Nuestro Pueblo, 1937.
• Teatro en la guerra, Alicante, Socorro Rojo Internacional, 1938.
Véase también:
• Integrantes de la Generación del 27
Vídeo-reportajes en línea
• Miguel Hernández, el poeta del pueblo. Vicente A. Canales (1993).
• Con Miguel Hernández en Orihuela. Víctor Casaus.
• Del yugo y del canto. J. Mallarach (Orihuela 1976).
• 'Miguel Hernández, Elegía a Ramón Sijé Recita Edith Checa
• Canción del Esposo Soldado por Adolfo Celdrán.
Tristes guerras
Tristes guerras,
Si no es amor la empresa.
Tristes. Trsites.
Tristes armas,
Si no son las palabras.
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
Si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.